Nueva información de meta demuestra a detalle el alto flujo migratorio desde los países sudamericanos hacia chile, según new york times
De acuerdo al medio, existen registros de migraciones permanentes hacia y desde 181 países, basada de información recopilada mensualmente desde principios de 2019 hasta finales de 2022.

Aquellas estimaciones no provienen de registros gubernamentales, sino de datos de ubicación de tres mil millones de usuarios de Facebook anónimos alrededor del mundo, que han estado más de un año en un mismo país, excluyendo a viajeros de negocios y turistas.

El análisis de una investigación llevada a cabo por la Universidad de Hong Kong y la Universidad de Harvard reveló que entre los años mencionados, un promedio anual de 30 millones de personas —aproximadamente un tercio del 1 % de la población mundial— migró cada año.

Chile es un claro ejemplo de este hecho. Según los datos de Meta, se observa cómo personas de países vecinos más pobres, como Ecuador y Venezuela, se trasladan a Chile.

Según las cifras, más de 300 mil inmigrante se registraron entre 2019 y 2022, mientras que más de 60 mil fueron emigrantes.

Mientras tanto, los chilenos migran en menor cantidad hacia países de Europa Occidental y América del Norte.