Familias emprendedoras de Andagua y Chachas mejoran capacidades productivas en los CITE y CETPRO de Majes y Arequipa
Arequipa.- Emprendedores rurales del proyecto Haku Wiñay del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) en los distritos de Andagua y Chachas, provincia de Castilla, han fortalecido sus capacidades productivas y comerciales en los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Agroindustrial Majes, CITE Textil Arequipa y en el Centro de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) Guamán Poma del distrito de Miraflores.

Foncodes -programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- implementa el proyecto Haku Wiñay (Vamos a Crecer) para desarrollar capacidades productivas y gestión de emprendimientos para contribuir a la inclusión económica de familias pobres. Brinda capacitación, asistencia técnica, transferencia de activos productivos y cofinanciamiento concursable para Emprendimientos Rurales Inclusivos.

En este contexto, para ampliar sus conocimientos y mejorar habilidades y destrezas, las familias emprendedoras de Haku Wiñay en Andagua y Chachas participaron en un programa de pasantías. Los negocios Súmac Wiñay (engorde de ganado), Innovación (producción de ajo); Los Molles, Valle de los Volcanes y Fortichachas (granos andinos); y Enmanuel y Virgen de Fátima (lácteos) participaron en sesiones de trabajo en el Establo Noby Sport y en el CITE Agroindustrial Majes, en el distrito El Pedregal. Los negocios La Miel SC, Apiario La Miel y Colmena de Oro, se capacitaron en el apiario del productor Víctor Valdivia Camargo en el valle de Vitor. Entre tanto, el emprendimiento de artesanía Divino Niño Jesús, hizo su pasantía en el CETPRO Guamán Poma y en el CITE Textil Arequipa - Parque Industrial de Río Seco.

El coordinador técnico del Núcleo Ejecutor Central (NEC) Andagua, Justo Pastor Totocayo, informó que la alianza con los CITE del Ministerio de la Producción facilitó sesiones teóricas, prácticas y visitas de campo, con el propósito de elevar la calidad de los productos y su competitividad. También se capacitación en manejo de redes sociales, comercio electrónico, gestión financiera digital y software administrativo. Con estas habilidades, los emprendedores ahora tienen mayores oportunidades para ampliar su mercado y optimizar sus operaciones.

Kely Calachua Huamaní, a nombre del negocio de artesanía Divino Niño Jesús, manifestó: "esta capacitación nos ha permitido conocer equipos y herramientas que facilitarán la gestión de nuestros negocios y así tener más oportunidades de venta" .

El jefe de Foncodes – Unidad Territorial Arequipa, Juan Carlos Tejada Calderón, destacó el esfuerzo de los emprendedores. Precisó que el proyecto Haku Wiñay en Andagua y Chachas está invirtiendo 2 millones 400 mil soles para 400 hogares, y dijo que en todo el departamento suma 14 millones 400 mil soles para un total de 2 mil 400 hogares rurales.