Lima, abril de 2025. – Más de 22 mil empresas de 130 países, que representan dos tercios de la capitalización bursátil mundial, participaron en el cuestionario CDP 2024, que examina diversos criterios, como objetivos, gobernanza, iniciativas de reducción de impacto y participación en la cadena de valor. El Proyecto de Divulgación de Carbono (CDP, por sus siglas en inglés) otorga una calificación entre A y D, y Essity es una de las pocas empresas que figuran en la prestigiosa "Lista A" en materia climática. En el caso de los bosques de CDP, Essity ha recibido una calificación de A-.
“El reconocimiento de CDP demuestra nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas para 2050 y nuestra participación en la iniciativa Science Based Target (SBTi) desde 2017. Mejorar la vida de más de mil millones de personas que utilizan nuestros productos y servicios a diario solo es posible con un fuerte enfoque en la sostenibilidad”, afirma Sahil Tesfu, director de Estrategia y Sostenibilidad de Essity.
El cambio climático es uno de los problemas más importantes de nuestro tiempo, y sus efectos globales son de gran alcance. La empresa global líder en higiene y salud se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas para 2050 mediante la descarbonización completa de su cadena de valor, desde el abastecimiento de materias primas hasta el uso y la eliminación de productos.
Essity ha implementado diversas tecnologías para reducir las emisiones, incluyendo el uso de energía solar, geotérmica, biogás y calor residual industrial, y explora continuamente nuevas opciones. Como comprador global de materiales de fibra de madera, tanto frescos como reciclados, la compañía depende de bosques sanos y resilientes. Nuestro objetivo es garantizar que toda la fibra de madera esté certificada y se obtenga a través de los sistemas de Cadena de Custodia de terceros FSC y PEFC.
CDP posee la base de datos ambientales más grande del mundo, y su proceso anual de recopilación y evaluación de datos relacionados con el medio ambiente es ampliamente reconocido como el principal punto de referencia cuando se trata de garantizar la transparencia de las actividades ambientales de las empresas.
0Comentarios