Para fomentar el respeto a los límites máximos de velocidad en la Red Vial Nacional, desalentando conductas de riesgo que pongan en peligro la seguridad y la vida de las personas, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), continuará liderando durante el mes de abril operativos de control con cinemómetros en puntos críticos de la Vía de Evitamiento Chimbote y la Panamericana Norte, en la región Áncash.
Así, en coordinación con la Policía Nacional y las autoridades locales, los inspectores de la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en dicha región seguirán con el registro fotográfico de todos aquellos vehículos que hayan excedido las velocidades máximas.
En la Vía de Evitamiento Chimbote, los operativos seguirán en tramos ubicados en Chimbote, provincia del Santa, en los sentidos de oeste a este y de norte a sur. Finalmente, durante este mes también se mantendrán los controles con cinemómetros en tramos correspondientes al distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, en los sentidos de norte a sur y de sur a norte. En cada caso, el límite a fiscalizar es el que establece el Reglamento Nacional de Tránsito y las señales reguladoras dispuestas en la citada vía.
Con relación a la Panamericana Norte, la UD Áncash fiscaliza las velocidades máximas entre los km 306 y 316, en el distrito de Culebras, provincia de Huarmey, sentido de sur a norte. En este tramo, el límite máximo de velocidad es de 60 k/h. Las intervenciones continúan en esta carretera entre los km 370 y 415, del distrito de Samanco, provincia del Santa, de norte a sur, a fin de corroborar que los vehículos transitando no superen los 60 km/h. Similares son los controles entre los km 435 y 449, distrito del Santa, provincia homónima, de sur a norte, donde la velocidad máxima permitida es 100 km/h.
Más de mil infracciones detectadas
Del 1 de enero al 16 de marzo de este año, las intervenciones con cinemómetros permitieron el registro fotográfico de 1029 infracciones por exceder los límites de velocidad en vías nacionales ubicadas en la región Áncash. Dichas faltas fueron captadas en 27 operativos, realizados en enero (8), febrero (11) y la primera quincena de marzo (8).
Dentro de su debido procedimiento, dichos registros darán lugar a la imposición de papeletas de infracción al tránsito bajo el código M20, las cuales se sancionan con multas de hasta el 50 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/2675. Estas multas no están sujetas a descuentos o al beneficio por pronto pago, ya que representan un peligro para la seguridad de todos.
Las infracciones por superar el límite máximo de velocidad también contemplan la acumulación de 50 y 70 puntos en contra en el registro del conductor, según la falta cometida, propiciando una eventual suspensión o cancelación de la licencia de conducir.
0Comentarios