Se Intensifica la fiscalización del transporte informal en vías nacionales que unen Arequipa, Puno y Cusco
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha intensificado las acciones de fiscalización de los servicios no autorizados de transporte en las vías nacionales que unen las regiones de Arequipa, Puno y Cusco, como parte de sus labores de control y prevención de siniestros en la Red Vial Nacional, así como para contribuir con la seguridad de las personas que viajan por estas rutas.

Estas intervenciones, lideradas por las Unidades Desconcentradas (UD) de la SUTRAN en Arequipa, Puno y Cusco, cuentan con la participación de la Policía Nacional, el Ministerio Público y autoridades locales y regionales, a fin de garantizar la transparencia de las acciones y el cumplimiento de las normativas vigentes.

A la fecha, esta suma de esfuerzos ha permitido la ejecución de 116 operativos contra servicios de transporte terrestre no autorizados en Arequipa, 89 en Cusco y 159 en Puno. En cada región, se identificó a varios vehículos transportando pasajeros, pese a no contar con la autorización correspondiente para dicho servicio. Por ello, se levantaron actas con código de infracción F.1, que conllevan multas de S/5350 (una Unidad Impositiva Tributaria). Asimismo, como medida preventiva, se dispuso la retención de las placas de rodaje de 93 vehículos infractores en Arequipa. En el caso del Cusco, las placas retenidas fueron 22, mientras que en Puno sumaron 66 los vehículos sancionados.

Cabe destacar que, mediante fiscalizaciones conjuntas, es decir, lideradas por autoridades de dos regiones en simultáneo, se logró intervenir a un total de 11 vehículos en la ruta Arequipa-Puno, y a otros ocho en la ruta Arequipa-Cusco, en lo que va del año.

Luego de las intervenciones, los pasajeros fueron orientaron sobre los peligros a los que se exponen optando por servicios informales, pues los vehículos no evidencian garantías sobre sus estados técnicos operativos. Tampoco se conoce si disponen de SOAT vigente, botiquín de emergencia, entre otros implementos de seguridad exigidos por ley, ni hay certezas sobre la transmisión de su ubicación vía GPS, aspecto que permite monitorearlo y advertir riesgos potenciales como conducción errática o exceso de velocidad.

Intervención a terminales no autorizados

Los operativos contra la informalidad realizados en estas tres regiones del sur del país también incluyeron a establecimientos o cocheras que empleaban sus instalaciones como terminales no autorizados para el embarque y desembarque de pasajeros. Así, se ejecutaron 12 intervenciones a dichos espacios en diversos puntos de Arequipa, 12 también en el caso de Puno y 28 en la jurisdicción del Cusco.

La SUTRAN recuerda a la ciudadanía que puede verificar, de manera gratuita si un vehículo y su conductor se encuentra habilitado para el servicio de transporte mediante la aplicación "Viaje Seguro", disponible para Android e iOS. La herramienta digital también permite conocer la ubicación de los terminales terrestres formales más cercanos, así como compartir el viaje en curso con familiares o amigos y reportar irregularidades en las vías mediante el Fiscafono 999 382 606 SUTRAN (WhatsApp).