La alianza estratégica entre el Programa Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de su proyecto Avanzar Rural, y el programa Foncodes con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, impulsa la formación de Fondos Revolventes Productivos (Fore Productivo), conocidos también como “bancos comunales” , para el otorgamiento de créditos destinados a financiar actividades pequeñas productivas y negocios que contribuyen a mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias.
Los bancos comunales han sido implementados en localidades rurales de los departamentos de Amazonas, Cajamarca y San Martín, donde los usuarios reciben asistencia técnica de expertos en educación financiera mediante la metodología “aprender haciendo”, iniciativa que progresivamente se irán ampliando a otras regiones. El objetivo es promover la cultura del ahorro para el bienestar y desarrollo familiar, y la inclusión económica y social.
Estas primigenias instituciones crediticias están conformadas por un mínimo de 10 y un máximo de 30 familias de la comunidad, la mayoría mujeres. Ellas acceden a créditos que va de S/ 100 a S/ 500 con tasas de interés de 2% a 3% mensual, de manera rápida y en la misma comunidad.
La primera fuente de financiamiento es el aporte de los socios, como mínimo S/ 20 al mes y el máximo se fija en asamblea general y se registra en el libro de actas. La segunda fuente proviene de terceros: ONG, fundaciones, empresas privadas e instituciones públicas como gobiernos locales y organismos internacionales.
Seguimiento y taller de inclusión financiera
En el marco de la alianza estratégica, representantes de Foncodes con el proyecto HakuWiñay Noa Jayatai, el proyecto Avanzar Rural del MIDAGRI y la ONG IMAGO, realizaron el seguimiento de la implementación de dos bancos comunales (Financiera Santa Fé y Financiera Ventanillas) en el distrito Tumbadén, provincia de San Pablo, en el departamento de Cajamarca.
En el marco de la Semana Mundial del Ahorro, en la ciudad de Cajamarca también se llevó a cabo el “Taller de Inclusión Financiera: impulsando el ahorro y el emprendimiento para transformar la vida de las Familias Rurales” , actividad en la que participarán profesionales y técnicos de Foncodes junto a otras instituciones.
El objetivo es promover la importancia del ahorro entre las familias rurales, el buen manejo de las finanzas en los negocios y el fortalecimiento de los emprendimientos de las organizaciones de pequeños productores, bajo el lema “protege tu dinero, asegura tu futuro”.
0Comentarios