Una investigación de ojo público revela que al menos, 21 parientes de 20 legisladores o sus empresas fueron sanc1onados por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) entre febrero de 2023 y noviembre de 2024, por contratar en los últimos dos años con entidades públicas pese a estar impedidos por ley .
Fuerza Popular, Bloque Magisterial y Podemos Perú son las bancadas con más parientes en esa situación. La primera agrupación política registra cinco proveedores sanc1onados. La segunda, cuatro; y la tercera, tres.
De los 49 casos analizados, dos terminaron con la inhabilitación definitiva del prove3dor.
Este grupo involucra a parientes hasta segundo grado de consanguinidad y afinidad de los funcionarios públicos. Es decir, a hermanos, abuelos, padres, hijos y nietos, así como familiares de su cónyuge.
Estas personas se encuentran impedidas de proveer al Estado, sea como participantes, postores, contratistas o subcontratistas. La prohibición rige, incluso, hasta 12 meses después de que el parlamentario haya dejado el cargo, según el Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, de Contrataciones del Estado.
CANTIDAD DE PROVEEDORES SANCIONADOS POR BANCADA:
Estas son las bancadas - proveedor3s vincul4d0s:
*Fuerza Popular - 05 Prove3dores
*Bloque Magisterial de Concentración Nacional - 04 prove3dores.
*Podemos Perú- 03 prov3edores.
*Honor y Democracia - 02 prov3edores.
*Somos Perú - 01 prove3dor .
*Renovación Popular- 01 prove3dor.
*Perú Libre - 01 prove3dor.
*No Agrupado- 01 prove3dor
*Juntos Por el Perú- Voces por el Pueblo- 01 Prove3dor.
*Bloque democrático Popular - 01 Prove3dor.
*Alianza Para el Progreso - 01 Prove3dor.
*Acción Popular-01 Prove3dor.
Durante los procesos administrativos, a los familiares de los legisladores —o a sus empresas— también se les 1mputó haber presentado información inexacta en su declaración jurada. Esto teniendo en cuenta que, ante la entidad convocante del servicio, negaron tener imped1mentos de contratación. Esa 1nfracción se confirmó en 13 casos.
“En general, las personas que tienen contrataciones de orden de servicio de menos de 8 UIT [Unidades Impositivas Tributarias] deben firmar declaraciones juradas, incluso, de que no tienen familiares trabajando en la institución. [Esto] para no incurrir, no solo en impediment0s, sino en potencial nep0tismo”, explica Karla Gaviño Masías, profesora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.
El análisis de Ojo Público considera 49 sanciones administrativas.
Los contratos implicados en estos procesos en su mayoría, órdenes de bienes y servicios— suman S/460.467 y se emitieron entre agosto de 2021 y diciembre de 2022. Es decir, luego de instalado el actual Congreso.
Las resoluciones del Tribunal de Contrataciones del Estado corresponden a 21 proveedores. Cinco de ellos tienen vínculos con legisladores de Fuerza Popular. Cuatro están ligados a parlamentarios del Bloque Magisterial, otros tres a Podemos Perú, y dos a Honor y Democracia.
En paralelo, Somos Perú, Perú Libre, Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, Bloque Democrático Popular, Alianza Para el Progreso, Acción Popular, Renovación Popular y los no agrupados tienen un pariente o empresa sancionada en cada caso.
Según las resoluciones, los cinco proveedores sancionados con vínculos con Fuerza Popular son Corporación Jesucristo Cautivo S.R.L.; Confecciones Herrera S.R.L.; Víctor Antonio Alegría García; Julio César y José David Revilla Villanueva.
El primer proveedor tiene como accionistas a los padres de la parlamentaria Tania Ramírez García: Doris Lidia García Hernández y José Antonio Ramírez García. En el segundo figura como accionista Glicerio Ulises Herrera Torres, cuñado de la legisladora Mery Eliana Infantes Castañeda, según su declaración jurada de intereses.
Víctor Antonio Alegría García, en tanto, es hermano del parlamentario Luis Arturo Alegría García. Los dos últimos casos, mientras tanto, corresponden a los hermanos del congresista César Manuel Revilla Villanueva: Julio César y José David, cuyos contratos fueron detallados por Ojo Público en un informe prev1o.
Los mayores montos y sanciones
De los 49 procesos administrativos que concluyeron en sanciones, el contrato de mayor monto es el de Luis Miguel Ciccia Vásquez, hermano del legislador de Renovación Popular, Miguel Ángel Ciccia Vásquez.
El prove3dor sanc1onado es Turismo CIVA S.A.C., que tiene como gerente general, presidente del directorio y accionista a Luis Miguel Ciccia Vásquez. El contrato, suscrito el 13 de octubre de 2021 con la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, correspondía al servic1o de traslado de personal en el marco de una colaboración interinstitucional con el Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú. El monto ascendió a S/136.456,62.
De acuerdo a la resolución del OSCE del 17 de octubre de 2024, este proveedor fue sancionado con cinco meses de inhabil1tación temporal por contratar con el Estado pese al imped1mento y por presentar información in3xacta. Es la única sanc1ón que rec1bió la empresa del Tribunal de Contrataciones del Estado y rige hasta el próximo 25 de marzo.
Ojo Público se comunicó con Miguel Ángel Ciccia Vásquez. El legislador dijo que desconocía la existencia de dicho contrato, hasta la comunicación de este equipo. Añadió que no le informó a su hermano sobre el impedim3nto de contratar con entidades del Estado, pero dijo estar de acuerdo con la sanc1ón impu3sta por el OSCE, si incumplió la norma.
Dentro de los 21 proveedor3s ident1ficados, el que recibió la mayor cantidad de sanciones administrativas fue José Antonio Cornejo Acevedo, cuñado del legislador Abel Augusto Reyes Cam (Perú Libre). El médico pediatra tiene 11 resoluciones desfavorables, entre junio de 2023 y octubre de 2024.
Estas involucran órdenes de servicio, emitidas entre el 24 de febrero y el 2 de diciembre de 2022, por atención médica en los hospitales de la Marina de Guerra del Perú y de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Cada una oscila entre S/700 y S/2.800 y fueron suscritas con la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) de ambas Fuerzas Armadas.
En efecto, uno de los 49 casos analizados por este medio involucra a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y a Eduardo Farah Hayn, suegro de la legisladora María del Carmen Alva (no agrupada).
En mayo de 2023, el OSCE le 1mputó a Farah Hayn ser integrante del consejo directivo de la SNI. Esta última, en 2022, firmó un contrato con la Empr3sa de Generación Eléctrica de Arequipa (Egasa), por S/35.200.
CONGRESISTAS Y PROVEEDORES SANCIONADOS:
* Somos Peru - Hector Valer Pinto- Eva Arascelly Valer Montoya (prove3dor vinculado)
* Renovación Popular- Miguel Angel Ciccia Vasquez- Turismo Civa SAC (prove3dor vinculado)
* Podemos Perú* Francis Jhasmina paredes Castro - Ferscons EIRL (prove3dor vinculado)
* Podemos Perú - Jhaec Darwin Espinoza vargas- Yngrid Jaruko Espinoza Vargas (prove3dor vinculado)
* Podemos Perú - Nivardo Edgar Tello Montes - Sonia maribel Suarez fernandez (prove3dor vinculado)
* Perú Libre - Abel Augusto reyes Cam - José Antonio Cornejo Acevedo.(prove3dor vinculado)
* ( No agrupado) María del Carmen Alva Prieto - Sociedad Nacional de Industrias(prove3dor v1nculado).
* (Juntos por el Perú) Nieves Esmeralda Limachi Quispe - Vittorio Felipe Limachi Quispe (prove3dor v1nculado).
* (Honor y Democracia) Javier Rommel Padilla Romero- Hector Rennan Padilla Rojas (prove3dor v1nculado)
* (Honor y Democracia) Segundo Hector Acuña Peralta - Radio Ilucan SCRL(prove3dor v1nculado)
* (Fuerza Popular ) César Manuel Revilla Villanueva - José David Revilla Villanueva y Julio Cesar Revilla Villanueva (prove3dor v1nculado)
* (Fuerza Popular ) Luis Arturo Alegría garcía - Victor Antonio Alegría García (prove3dor v1nculado).
* (Fuerza Popular ) Mery Eliana Infantes Castañeda- Confecciones Herrera SRL (prove3dor v1nculado)
* (Fuerza Popular ) Tania Estefany Ramírez García- Corporación Jesucrito Cautivo SRL (prove3dor v1nculado)
* (Bloque Magisterial)Alex Antonio Paredes Gonzales- Manuel Alfredo Paredes Aranzamendi (prove3dor v1nculado)
* (Bloque Magisterial)Lucinda Vásquez Vela- Marti Frans Villacorta Vasquez (prove3dor v1nculado)
* (Bloque Magisterial) Paul Silvio Gutiérrez Ticona- Cirilo Saavedra Anampa y Saul Gutierrez Ticona (prove3dor v1nculado)
* (Bloque Democrático Popular) Ruth Luque Ibarra- Luz Marleny Lueque Ibarra (prove3dor v1nculado)
* ( Alianza para el Progreso) María Grimaneza Acuña Peralta- Radio Ilucan SCRL (prove3dor v1nculado)
* (Acción Popular)Hilda Marleny Portero- Estrella Lizeth de los Santos Portero (prove3dor v1nculado)
Más casos de contratos
En las resoluciones de sanción del organismo también figuran familiares de otros congresistas, como Darwin Espinoza Vargas (Podemos Perú), Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial) y Javier Rommel Padilla Romero (Honor y Democracia), cuyos casos fueron descritos en el inform3 previo de Ojo Público.
A ellos se suman pari3ntes de Alex Antonio Paredes Gonzales y Lucinda Vásquez Vela (Bloque Magisterial), Ruth Luque Ibarra (Bloque Democrático Popular), Hilda Portero López (Acción Popular), Edgar Tello Montes (Podemos Perú). Lo mismo en el caso de Héctor Valer Pinto (Somos Perú) y Nieves Limachi Quispe (Juntos por el Perú-Voces del Pueblo).
En los documentos del OSCE aparecen, asimismo, personas jurídicas o empresas con accionistas, miembros de órganos de administración o integrantes de directorio que son familiares de Mery Infantes Castañeda (Fuerza Popular), Francis Paredes Castro (Podemos Perú), y de los hermanos María Grimaneza y Segundo Héctor Acuña Peralta (Alianza Para el Progreso, y Honor y Democracia, de manera respectiva).
0Comentarios