"El Hombre Tatuado" del museo arqueológico de la UNJFSC de Huacho llama la atención de científicos internacionales
El Hombre Tatuado, una de las piezas más emblemáticas del Museo Arqueológico de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, ha asombrado a paleobiólogos de Hong Kong, Polonia y otros países gracias a la asombrosa precisión de los tatuajes en su piel. Las líneas, que varían entre 0,1 y 0,2 milímetros de ancho, son incluso más finas que las agujas utilizadas en los tatuajes modernos. Este hallazgo fue posible gracias al uso de la fluorescencia estimulada por láser (LSF, por sus siglas en inglés), una tecnología avanzada que permitió estudiar en detalle los tatuajes milenarios.

El estudio fue liderado por el profesor Michael Pittman, de la Universidad de Hong Kong, y contó con la colaboración de la arqueóloga Judyta Bak, de la Universidad Jaguelónica de Cracovia, junto a un equipo internacional de especialistas. Estos investigadores viajaron a Huacho para estudiar el Hombre Tatuado y otras momias que exhiben tatuajes en excelente estado de conservación en nuestro museo. Para ello, emplearon la tecnología LSF, la misma que se utilizó para determinar el color de piel de varios dinosaurios.

Lo que los investigadores descubrieron los sorprendió: patrones geométricos meticulosamente trazados, incluyendo triángulos y diamantes, con una precisión asombrosa. Estos diseños podrían haber sido realizados con espinas de cactus o huesos huecos de animales. Además, la pigmentación de los tatuajes se mantiene extraordinariamente bien conservada, a pesar de haber transcurrido más de mil años desde su creación en la piel del Hombre Tatuado, también conocido como el Señor de Huacho.

La relevancia de este estudio es tal que los resultados han sido publicados en revistas científicas de renombre mundial, como Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) de Estados Unidos, National Geographic, El País de España, y The New York Times, entre otras publicaciones académicas de alto impacto.

"Estos estudios nos acercan a un nivel más avanzado de investigación gracias a la tecnología láser, una herramienta de alta precisión", destacó el director del museo, Dr. Henry Marcelo Castillo. Además, señaló que los científicos eligieron al Hombre Tatuado para este análisis debido a la importancia histórica y científica del museo, que está debidamente registrado y mantenido por la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho.

El museo, que lleva el nombre del destacado arqueólogo Arturo Ruiz Estrada, quien en vida compartió sus hallazgos sobre la impresionante conservación del Señor de Huacho en círculos científicos internacionales, se encuentra abierto al público de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 12:30 m. y de 1:00 p. m. a 4:30 p. m., en tanto que sábados y domingos previa coordinación. El ingreso es gratuito.