El gobierno de Donald Trump revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300,000 venezolanos, dejándolos en riesgo de deportación en solo 60 días tras la publicación oficial del aviso. Esta medida, impulsada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumenta que el TPS es "contrario al interés nacional".
¿Quiénes son los afectados?
Venezolanos que recibieron el TPS en 2023 (protección hasta abril de 2025).
Un segundo grupo de 250,000 con TPS hasta septiembre podría estar en riesgo próximamente.
Contexto clave:
En enero de 2025, el gobierno de Biden extendió el TPS por 18 meses más para 600,000 venezolanos, pero Trump revocó esta prórroga días antes de asumir.
El TPS permite trabajar y residir legalmente en EE. UU. a migrantes de países en crisis, como Venezuela, que enfrenta una dictadura y colapso económico.
Impacto inmediato:
Permisos de trabajo: Seguirán vigentes hasta que un juez resuelva posibles demandas.
Deportaciones: Podrían acelerarse tras el acuerdo de Venezuela para aceptar vuelos de deportación, negociado por el enviado de Trump, Ric Grenell, en una polémica reunión con Nicolás Maduro.
¿Qué pueden hacer los afectados?
Buscar asilo si demuestran riesgo en su país.
Ajustar estatus por matrimonio con ciudadanos estadounidenses.
Acciones legales: Organizaciones ya preparan demandas para frenar la medida 1114.
0Comentarios