PUNO: Foncodes fomenta cadena productiva de la alpaca en Pisacoma con proyecto Haku Wiñay
Una de las principales actividades económicas en el distrito de Pisacoma, en la zona sur del departamento de Puno, fronteriza con Bolivia, es la crianza de alpacas para la producción de carne y fibra, y para su recría. La población estimada en esa jurisdicción de la provincia de Chucuito, es de 90 mil ejemplares.

El proyecto Haku Wiñay (Vamos a Crecer) que invierte 2 millones 400 mil soles en ese territorio trabajando con 400 hogares rurales,  fortalece la cadena productiva de la alpaca mediante la evaluación y caracterización técnica de ejemplares de la raza “huacaya” a cargo de las familias usuarias, capacitadas para estas tareas y procedimientos.

Domingo Gonzales Villalta, supervisor de proyectos de Foncodes, informó que cada hogar afiliado a Haku Wiñay tiene un promedio de 120 alpacas en sus predios. Explicó que ante los problemas de consanguinidad y el deterioro de la calidad de los rebaños, están capacitando y brindando asistencia técnica a los criadores para que tras su evaluación y caracterización técnica, se lleve a cabo también el empadre controlado y la selección de los mejores reproductores.

Señaló que tras la asistencia técnica especializada del médico veterinario Hermenegildo Mamani Mamani, y del coordinador técnico del Núcleo Ejecutor Central (NEC) Pisacoma, Sabido Cutipa Flores; los yachachiq Juan Ticona, Armando Mamani, Juan Calamullo y Luis López, así como productores líderes, replicaron conocimientos y técnicas. Se realizaron 2 talleres y 150 asistencias técnicas, la evaluación de 45 rebaños y la caracterización de 210 alpacas, en su mayoría hembras, que incluye la calidad del vellón (fibra), todo ello entre setiembre y diciembre de 2024, trabajo que continúa este nuevo año. La mejora de la calidad e incremento de los volúmenes de la fibra, así como de carne para el consumo familiar y para su comercialización es el propósito de esta labor.

Gonzales explicó que con ello pueden también seleccionarse los sementales para servicios controlados de monta orientado al mejoramiento genético y mayor valorización de los hatos en el corto y mediano plazo. “Los animales así caracterizados y aretados llevan una codificación y están siendo registrados en el Libro Abierto Identificado de Alpacas del distrito de Pisacoma. La libra de la fibra se vende a comerciantes acopiadores a precios que varían entre 18 y 20 soles”, acotó.

Al respecto, entre los 20 negocios implementados por Haku Wiñay en Pisacoma, figura un Emprendimiento Rural Inclusivo dedicado al acopio de fibra de alpaca para su comercialización a empresas textiles asentadas en Arequipa.

César Vilca Velásquez, jefe de la Unidad Territorial Puno, sostuvo que Haku Wiñay trabaja generando oportunidades para la población en situación de pobreza. Recordó que además de Pisacoma, Foncodes está presente en otros 27 distritos con una inversión de 43.5 millones de soles para 7 mil 266 hogares rurales.