A esta ciudadela preinca, lo llaman también “Inca Nanni” y se encuentra ubicado al lado Oeste del río Marañón, a 12 kilómetros de distancia de la ciudad de Llata, extendiéndose al lado Sur – Oeste del Pueblo de Irma Grande, en el distrito de Llata y provincia de Huamalíes - Huánuco. A una altitud de 4200 MSNM. En la cordillera central de los andes del Perú.
Esta ciudadela se extiende de Norte a Sur - Oeste, está repartido por 4 tramos jerarquizados, en una extensión promedio de 3 kilómetros de largo, en forma horizontal. Todos los tramos están en cerros agrestes, además estos tramos están divididos por pisos, teniendo la preponderancia el cuarto piso, que corresponde a la parte más alta, ya que allí vivían: las familias del curaca (jefe), los sacerdotes, mágicos y curanderos.
Esta ciudadela floreció hace 4000 años aproximadamente, iniciando su asentamiento a finales del periodo arcaico y a inicios del periodo formativo (horizonte temprano), ya que en esta etapa se consolida la vida aldeana y las actividades organizadas de supervivencia colectiva, como la agricultura, ganadería, defensa del ataque de otras tribus o de los animales feroces, la crianza de los hijos y la domesticación de animales de diversos tamaños y productos agrícolas básicos, también surgen las jerarquías económicas, sociales y políticas, ya que se organizaron en tribus y aldeas, que van avanzando en complejidad hacia un desarrollo planificado, crean sus centros ceremoniales para que adoren a sus dioses con prácticas rituales, de igual forma la población de aquella época experimenta un gran avance demográfico.
Por cuestiones de seguridad, estos individuos, se asentaron en una zona estratégica, ya que la erosión natural, hizo que las rocas tengan una forma de cueva, propicio para construir sus viviendas pegadas a ella. Además, era una zona no tan accesible para los animales salvajes, porque está en una parte agreste, donde ni la lluvia llega.
0Comentarios