A qué se debe aparición de este animal en Lima y en otras zonas urbanas
Los recientes reportes de la aparición de al menos tres ejemplares de zorros andinos en el distrito limeño de La Molina, han generado la alarma en la población por este inusual hecho que se originaría por diversos motivos.

Según el biólogo y docente del Programa de Formación para Adultos (PFA) de la Universidad César Vallejo (UCV), Paolo Amaya, la presencia de zorros andinos (Lycalopex culpaeus) en la ciudad podría tener su origen en el instinto de alimentación, ya que muchos de ellos, al no contar con comida para satisfacer esta necesidad, cambian de hábitat y se adaptan a nuevos escenarios.

“El salir de su hábitat a un escenario más urbano nos puede hacer pensar que su necesidad de sobrevivencia ante la falta de alimento ha sido muy grande, sobre todo si consideramos que los zorros son animales nocturnos y solitarios”, afirmó.

Al respecto, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) advierte que algunas zonas de La Molina forman parte del hábitat natural de esta especie silvestre. “El distrito de La Molina, como otros distritos colindantes, se ubica en un área intermedia, entre rural y urbana”, subrayó.

Amaya recordó que no es la primera vez que se presenta este tipo de situaciones debido a las migraciones de animales o porque algunas personas los capturan o mantienen en cautiverio para otros fines. "Es en ese interín donde dichas especies terminan en escenarios urbanos y perjudican a los vecinos, además de poner en riesgo la vida animal pues en algunos casos podrían estar en peligro de extinción".