Cómo actúa la vacuna bivalente en tu cuerpo y en cuánto tiempo te protege de covid-19
Las vacunas bivalentes o vacunas actualizadas contra el covid-19 no solo te protegen del virus original, también de los linajes de la variante ómicron que predominan en el mundo. En el Perú se aplica como vacuna de refuerzo, luego de al menos tres dosis. Te explicamos cómo funciona la vacuna bivalente al ingresar a tu cuerpo, y en cuánto tiempo estos dos componentes de protección permiten una mejor respuesta inmune del organismo.

Moderna y Pfizer

La vacuna actualizada de Moderna y Pfizer-BioNTech -que se aplica en el Perú desde el 1 de enero de 2023- tiene dos componentes: uno de la cepa original del SARS-CoV-2 y el otro en común entre los linajes BA.4 y BA.5 de la variante ómicron.

Para entender mejor cómo sistema inmunitario se comporta tras recibir esta dosis de refuerzo contra la covid-19, el médico infectólogo e integrante del Grupo Técnico Asesor de Inmunizaciones de OMS, Dr. Pablo Bonvehi, explicó a la agencia Andina el proceso de inmunización bivalente paso a paso.

Como bien se conoce, la vacuna bivalente contra covid-19 se inyecta en nuestro músculo del brazo.  Los dos componentes de ARN mensajero (ARNm) del virus del SARS-CoV-2 que contiene están envueltos en lípidos (grasas) que, al ingresar a nuestro organismo, crea un fragmento de la proteína Spike -que se encuentra en la superficie del nuevo coronavirus- para que se exprese en nuestras células transitoriamente. 

Desde que se inyecta la vacuna bivalente hasta que nuestras células reciben este "mensaje" para producir un fragmento inocuo (sin daños) de la espícula del SARS-CoV-2 pasan de 7 a 10 días. Es así que la vacuna le enseña a nuestro cuerpo a protegerse.

Al revelarse la presencia de la proteína en nuestro organismo, el sistema inmunológico la detecta y empieza a construir la respuesta inmunitaria.  Es decir, se comienzan a crear anticuerpos contra el nuevo coronavirus como si hubiera pasado por un proceso de infección. 

La vacuna no puede transmitir covid-19 porque no usa el virus vivo, ni afecta o interactúa con nuestro ADN de ninguna manera, según ha aclarado en múltiples oportunidades la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) tras aprobar el uso de la vacuna bivalente.