Fortaleza de Campoy
Este domingo 26 de junio se estará celebrando y representando el XIII Inti Raymi en la Huaca Fortaleza de Campoy, en San Juan de Lurigancho. Esta celebración es gracias a la coorganización del Instituto de Cultura, Historia y Medio Ambiente ICHMA y la I.E. 0090 Daniel Alcides Carrión de Campoy y también a la autorización del Ministerio de Cultura. Y en ese marco, se realizará el Inti Raymi en la Huaca Fortaleza de Campoy por décimo tercer año, después de haber interrumpido su realización por motivos de la pandemia en estos últimos dos años.  La cita es el domingo 26 de junio (cuarto domingo del mes) de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. como ya es tradición en nuestra comunidad. Gracias al equipo directivo, docentes, administrativos, padres y estudiantes de la I.E. 0090 Daniel Alcides Carrión de Campoy por avivar esa brasa que une por nuestro patrimonio cultural.

También se une a esta celebración la asociación cultural Kapaq Sumaq Ayllu y al Centro Cultural Campoy, con quienes se inició este bello sueño desde el año 2008. Están cordialmente invitados, el evento es de INGRESO LIBRE, pero esta vez será de aforo restringido. A tomar precauciones.  Solo se permitirá el ingreso hasta las 9:30 a.m. mas información visita el facebook: https://www.facebook.com/IntiRaymiHuacaFortalezadeCampoy

La Huaca Fortaleza de Campoy

Es un sitio arqueológico situado en el valle bajo del Rímac, en el distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, Perú. Es un conjunto arquitectónico del Intermedio Tardío, sede de uno de los centros administrativos del curacazgo de Lurigancho o Ruricancho, que obedecía al Señorío Ichma (hacia 1000 d. C. a 1470 d. C.). Fue anexado por los incas, quienes lo reocuparon y remodelaron. 

San Juan de Lurigancho

En 1998 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.Ubicación geográficaSe encuentra ubicado en la urbanización Campoy, frente a la planta de La Atarjea, en el distrito de San Juan de Lurigancho de Lima. Se halla situada a 246 msnm, en una quebrada asentada en la margen derecha del valle medio bajo del río Rímac. Cronología Intermedio Tardío. Curacazgo de Lurigancho, Cultura Ichma, entre 1000 a 1470 d. C. Horizonte Tardío. Cultura Inca, entre 1470 a 1532 d. C.Contexto histórico El curacazgo de Lurigancho o Ruricancho, cuya capital se hallaba en Mangomarca, obedecía al poderoso Señorío Ichma, que ocupaba los valles del Rímac y Lurín, con Pachacámac como su mayor centro ceremonial.

San Juan de Lurigancho celebra el XIII Inti Raymi en el sitio arqueológico Fortaleza de Campoy