Colorido pasacalle y show artístico comienzan en simultáneo a las 3:00 p.m. en la Plaza San Martín y en el Parque de La Muralla. Con el fin de promover y difundir nuestras raíces y múltiples manifestaciones culturales, la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima invita a los vecinos de la ciudad a participar de las celebraciones por el Día Mundial del Folklore, que se realizará este domingo 20 de agosto desde las 3 de la tarde en el Centro Histórico de Lima. Será un gran día de fiesta en el que elencos de danzas, comparsas y bandas de música representarán lo mejor de la costa, sierra y selva del Perú.

De manera simultánea y en el marco de “Noches de Lima”, en el Parque de La Muralla, Carlos Rincón y Los Avilés interpretarán un variado repertorio de música criolla en versión moderna desde las 3 de la tarde. Luego se presentará la agrupación de danzas profesionales Expresión Folclórica, la que a través de su música hará un recorrido por la sierra, con temas como “El cóndor pasa" de Daniel Alomía Robles, por la costa con el "Jipi Jay", versión emblemática del recordado cantante criollo Pepe Vázquez, y por la selva con "Mujer hilandera", melodía inmortalizada por Wilindoro Cacique y el grupo de cumbia Juaneco y su combo, entre otras melodías oriundas del Perú.
Como cierre del espectáculo, que celebrará a todas las sangres, la agrupación de folklore peruano latinoamericano Chopkjas interpretará un completo repertorio musical con zampoñas, quenas, charangos, guitarras y diferentes instrumentos de percusión.
Con esta actividad, la Gerencia de Cultura, comprometida con la promoción de nuestro patrimonio intangible, ofrece un evento de calidad y promueve nuestra diversidad cultural en los espacios públicos del Centro Histórico de Lima, contribuyendo de esta manera con el fomento de nuestras expresiones artísticas.
SOBRE EL DÍA MUNDIAL DEL FOLKLORE
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO declaró el 22 de agosto de 1960 el “Día Mundial del Folklore” en reconocimiento al escritor británico William John Thoms, primero en usar el término “folclore” como la expresión auténtica de un pueblo, y que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. La publicación se realizó en la revista literaria alemana “Athenaeum”, en 1846. El término fue creado por la unión de dos voces inglesas: ´folk´ (pueblo) y ´lore´ (sabiduría) para referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo.